TRADICIONES ORALES

Laboratorio de la cocina tradicional en la provincia de Lengupá
Descripción
El desarrollo del proyecto titulado “Laboratorio de la cocina tradicional en Lengupá” primera parte  fue desarrollado en el año 2021. Su realización estuvo  orientada a reconocer el oficio de la cocinera como portadora de un saber de patrimonio cultural inmaterial. Para ello se hizo necesaria la realización de un inventario digital de las portadoras del saber de la cocina tradicional en la provincia de Lengupá y de sus conocimientos en la preparación de recetas que se conservan en la región. Además se desarrolló un proceso de filmación de un día común de las cocineras, en sus vidas cotidianas, de la forma en la que recolectan los alimentos, los preparan, los llevan al fogón y los sirven en las mesas.
Objetivo
Reconocer la cocina tradicional en Lengupá como una expresión cultural de la región y el oficio de la cocinera como un saber inmaterial, conservado por portadoras quienes hoy en día mantienen viva la cocina tradicional de la región, para ello realizaremos un inventario digital en formato serie documental con el cual podamos describir y divulgar estos conocimientos a los pobladores, jóvenes de la región y a las entidades territoriales a nivel departamental y nacional.
¿Cómo se hizo?
«Con las manos en la tierra», consistió en la indagación y búsqueda de las mujeres que son portadoras de los saberes de la cocina tradicional en la región de Lengupá. Se hizo un recorrido por los siete municipios de la región de Lengupá para conocer a las cocineras tradicionales que aún realizan este oficio, se realizaron entrevistas y observación que permitieron conocer mas del saber, las preparaciones, alimentos que utilizan, los alimentos que han dejado de utilizar, la forma en que aprendieron el saber, las necesidades y debilidades que actualmente afrontan para desarrollar su oficio.
«Con las manos en los alimentos», hace referencia a un estudio y revisión bibliográfica de las propiedades de los alimentos que hacen parte de la cocina tradicional de la provincia de  Lengupá. En esta fase estudiaremos los productos y alimentos que son utilizados para la preparación de los platos tradicionales, acá investigaremos acerca de su historia,  propiedades medicinales y alimenticias, con esta información buscamos dotar a la serie documental y a los recetarios impresos de referencias históricas de los alimentos y de los beneficios de su consumo para la salud.
«Con las manos en el fuego» consistió en una producción audiovisual de la vida y cotidianidad de las cocineras, donde se documentó el proceso llevado a cabo en la cocina campesina del piedemonte llanero, desde el momento de la recolección de los alimentos, su preparación, cocción y cuando son llevados a la mesa, para dar así un panorama más amplio de lo que implica el oficio culinario. En la serie se mostró cómo la cocina hace parte de la construcción cultural de un territorio, ya que los alimentos viajan junto con las personas a los territorios lo cual nos permite conocer desde la cocina la identidad cultural de una región, también se mostró cómo la cocina se relaciona con otros saberes, como la medicina tradicional, la tradición oral, el paisaje cultural, la conservación y protección medioambiental
«Manos en la mesa» es una propuesta de diseño editorial de recetarios sobre la cocina tradicional de Lengupá. Como forma de sostenibilidad y evaluación del proyecto se desarrolló un curso de cocina radial en el cual se enseñó a preparar los platos tradicionales de la región y se hizo un taller de innovación culinaria en la casa de una de las cocineras tradicionales.

☰ RESULTADOS

Resultado 1

Documental

Un (1) seriado documental, acerca de la vida y cotidianidad de las cocineras tradicionales de la región de Lengupá.
Resultado 2

Recetario

Edición de un recetario y la impresión de 150 copias entregadas a los municipios, instituciones educativas de la región, gobernación de Boyacá, al centro de servicio gastronómico, las cocineras tradicionales y al archivo de la Fundación.
Resultado 3

Programa radial

Emisión de un curso radial de cocina tradicional con  una programación de 7 emisiones en vivo.

Cocina tradicional por Lengupá estereo

por Cocina Fundación Región Museo

Resultado 4

Taller

Un taller de innovación culinaria en la casa de una de las cocineras tradicionales que hizo parte de la investigación.
Publicaciones La cocina tradicional en Lengupá. Una perspectiva desde el patrimonio cultural integrado.