Patrimonio religioso y devociones populares
Esta línea de Investigación concibe al patrimonio religioso como una construcción de significantes entre las materialidades y las inmaterialidades que puedan desarrollarse a partir de la creencia. De esa manera, se reconoce el valor de las capillas, iglesias, templos, ermitas pero también la importancia de las manifestaciones de la fe y de la creencia que se expresan en la adoración religiosa.
En Boyacá, un departamento con una vasta herencia religiosa, es común presenciar celebraciones, peregrinaciones, fiestas patronales que además involucran procesiones, ritos e incluso la vida en familia. Estas tienen su correspondencia en el culto, los objetos y los espacios en los que y con los cuales se realizan. Es por esto que el abordaje que se hace al patrimonio religioso involucra la identificación de un corpus de creencias y de un sistema de prácticas que definen una religiosidad y por lo tanto la identidad de los grupos sociales.
Publicaciones
Tesis de Maestría en Patrimonio cultural
Valoraciones y tensiones en el patrimonio religioso: fiesta de la coronación de la virgen del rosario de chiquinquirá (colombia)
Ponencia
El patrimonio religioso en la fiesta de la coronación de la virgen de Chiquinquirá: valoraciones y tensiones
Artículo de Investigación
La participación de los peregrinos en la fiesta de la Coronación de la Virgen de Chiquinquirá, Colombia: momentos y permanencias
Artículo de Investigación
La Virgen del Rosario de Chiquinquirá. Un referente simbólico patrimonial en la consolidación del Estado nación en Colombia
Artículo de Investigación
Tipología de visitantes a destinos de turismo religioso desde la producción científica
Capítulo de Libro Resultado de Investigación
Cultos, devociones y fiestas religiosas de Tunja y Boyacá
Capítulo en Libro Resultado de Investigación
Experiencia investigativa, socialización desde la etnografía a una fiesta religiosa en Chiquinquirá